4 de diciembre de 2009
Desayuno
Se ducha y cepilla los dientes y sale pitando porque hoy no quiere perderse la clase de primera hora: el nuevo profesor de Derecho Romano está como para tomárselo de desayuno.
7 de noviembre de 2009
Estrella

1 de octubre de 2009
Dos meses y estoy de regreso

Mi motivo era que me encontraba cansada y estos dos meses sin escribir, sin reflexionar en letra escrita (que es casi mi forma más eficaz de hacerlo), han sido mi tiempo de vacaciones mentales (porque de las otras, las laborales, casi no he tenido).
Y ahora, dos meses después, pero sobre todo una semana alejada del entorno habitual -léase, Barcelona-, he decidido que ya he vuelto de esas vacaciones y que nuevamente me pongo en acción.
Es gracioso, más bien paradójico, pero mi mente entra otra vez en acción -y abandona el ajetreo del día a día, del no poder parar ni para pensar dónde ni cómo estoy- cuando le he dado al cuerpo un poco de descanso. Cuando el verano ha quedado atrás y llega mi estación preferida: el otoño.
El mar, el sol y Lisboa me han ayudado a ello. ¡Viajar! Añoraba irme, ¡cuánto lo echaba de menos! Y ver lugares y gente nueva. Mirar, mirar y mirar, pero de otra forma, buscando rincones y guiños distintos. Escuchándolo, oliéndolo, tocándolo y saboreándolo todo.
Dos meses y pico después estoy renovada. En este tiempo han quedado muchas experiencias atrás -buenas y malas, como siempre- y toca coger impulso para no perder fuerza. Ni ganas, ahora que parece que no hay desesperanza ni hastío.
Las imágenes me acompañan y ésta es una de las que he capturado por ahí, que creo que reflejan más cómo me siento: "Ninguem pode sonhar por ti", es decir, nadie puede soñar por ti. Y yo me he propuesto volver a soñar por mí misma.
18 de julio de 2009
Moonwalking
Que Michael Jackson cambió el rumbo de la música –no sólo pop, sino funk- es algo que hoy nadie discute. Que dio origen a una nueva forma de presentar un concierto, transformándolo en un auténtico espectáculo de música, baile, luz y efectos especiales, también es algo sabido. Que batió todos los récords de venta de discos, que fue un precursor en su apuesta por el videoclip guionizado y excelentemente realizado, de esto tampoco cabe duda alguna. En definitiva, un verdadero artista musical precursor en toda la extensión del término.
Y además se supo rodear de los mejores: al principio, tras él estuvo Diana Ross, la diva de soul, que con su prestigio apadrinó a la banda de The Jackson Five e hizo que la voz y la genialidad del pequeño Michael y sus hermanos fueran toda una revelación en los sesenta. Y más adelante, orientando aún más si cabe hacia el estrellato su carrera musical en solitario, el productor Quincy ‘Rey Midas’ Jones.
Si dejamos a un lado las polémicas y especulaciones sobre su vida privada, y buscamos en el interior de todo ese envoltorio-fortaleza que el ídolo mundial erigió en los últimos tiempos a su alrededor, lo que queda es un genio musical con grandes dotes para la composición, el canto y el baile al que nunca dejaron ser quien realmente quiso. Quizás ahora, mientras baila sobre la Luna, algunas noches oigamos ese aullido característico de ‘Jacko’, libre al fin de las ataduras que no le dejaron ser completamente feliz al final de su vida.
14 de julio de 2009
Fundamentalismos
Fundamental, según explica el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, significa: “que sirve de fundamento o es lo principal en algo”. Y este significado en sí mismo no tiene porqué desembocar en las oleadas de violencia a las que estamos asistiendo hoy en todo el mundo, que esgrimen fundamentalismos ideológicos de origen político o religioso como argumento devastador.
Las redes sociales del ciberespacio hoy han conseguido provocar a los poderes más oscuros antidemocráticos y contrarios a los Derechos Humanos, como en el caso de Irán con su ‘marea verde’ de protestas tras las últimas elecciones presidenciales. En Honduras, el Golpe de Estado de los militares y Micheletti aún hoy ha logrado evitar incluso en internet la fuerza del pueblo soberano. Pero en la realidad ‘analógica’, las manifestaciones a favor de la democracia y Zelaya no dejan de gritar sus razones contra estos fundamentalismos golpistas característicos de otros tiempos.
Irán sufre. Honduras sufre. China sufre. Israel y Palestina sufren. Las minorías sufren y desaparece la cultura y la diversidad. El mundo sufre cuando se radicalizan las partes, cuando no se atiende a razones, cuando el poder de la fuerza y del dinero se convierten en la máxima y se olvidan el diálogo y el consenso como objetivos de conciliación y de sostenibilidad de la vida.
Se trata, pues, de revertir la interpretación actual del término fundamentalismo y de las consecuencias que provoca en el mundo y restituirle su verdadero sentido, para que lo fundamental vuelva a ser la paz y el entendimiento entre las personas.
Llega el momento de las minorías
Aquí va el primero que reproduzco, aunque no el primero que escribo.
Minorías
La democracia gira en torno a la idea de que la totalidad tiene el derecho de opinar sobre cuestiones que conciernen a todos. Y en función de esa voluntad manifiesta, los representantes populares –elegidos asimismo por el conjunto del pueblo soberano- ponen en marcha acciones al respecto. Una teoría genial que fue formulada, como bien sabemos, en la Grecia clásica y que hasta ahora no ha conseguido ser desbancada por ninguna mejor.
Por supuesto, de ese proceso democrático se deduce como intrínseco el hecho de que no todos tenemos opiniones iguales ni modos de ver la vida y su funcionamiento equiparables. Con lo cual, la globalidad queda subdividida en grupúsculos, unos mayores y otros que quedan reducidos a minorías, que no por contar con un número inferior de adeptos, no significa que no existan. Bien al contrario, esas minorías diversas –como la minoría uigur en China, las miles de etnias amerindias, gitanas, del Indostán, de Asia, Oceanía o África– enriquecen a la gran masa, le confieren personalidad, la alejan de convertirse en una aglomeración informe y la dotan de voces críticas, tan necesarias para que la democracia no quede reducida progresivamente a cenizas.
Entonces, ¿por qué siempre se tiende a silenciar a esas otras voces, por qué nos tapamos los oídos y cerramos los ojos a las millones de otras realidades que hacen de éste un gran Planeta? Sencillamente porque al poder, en todas sus versiones –política, económica, religiosa, de cotidianidad diaria…– no le interesa tener opiniones contrarias que le impidan perpeturase en esa situación privilegiada.
Así pues, debemos ver esta crisis ideológico-económica como la gran victoria que ganar, el momento crucial para que las minorías no desaparezcan, aunque se pierdan algunas batallas en el intento.
5 de julio de 2009
La invasión de la chancleta gigante
En fin, PACIENCIA. Y más si sois unos pobres mortales a los que os toca trabajar durante los meses en que la chancleta gigante conquista el litoral mediterráneo.
30 de junio de 2009
Fresh news... en la cola del banco

Situémonos: último día de entrega de la declaración de la renta (alias impuestos), 9:20h de la mañana en las oficinas de una entidad bancaria en Barceloneta city. Aquí, servidora haciendo la esperada cola de rigor para entregar la documentación pertiente y estar en paz con el 'fisco'. Paciencia es mi máxima para lo que me falta por esperar.
Pero, he ahí que un par de señoras de más de setenta años se han materializado en el mismo lugar para hacerme muchísimo más agradable la espera e, incluso, arrancarme más de una sonrisa interior, que al final ha acabado por salir al exterior inevitablemente.
Las señoras A y B, oriundas de Andalucía la una -con toda esa gracia innata en el hablar que la caracteriza por ello- y la otra ni idea, pero ambas residentes en mi barrio. Antes de proseguir diré que, para quien lo desconozca, Barceloneta es un barrio de Barcelona que más que perteneciente a una ciudad, parece respirar una vida de pueblo que me encanta.
En fin, las dos señoras A y B, que no se conocían hasta la fecha, se han visto unidas por la espera y, puesto que aguardaban sentadas en una butaquitas del Banco, colocadas a modo de tertulia, han aprovechado la ocasión y han empezado a charlar animadamente. Y, ante mi sorpresa, en vez de hablar de la artritis, de la Pantoja o de Coto Matamoros (si no sabéis quiénes son, mejor para vosotros), han empezado a relatar la actualidad del día cual agencia de noticias internacional.
Al minuto, diría yo, para ser más exactos. Y he flipado, porque sabían que la chica del Gregorio Marañón afectada de gripe A ya había fallecido después de que le hicieran la cesárea ayer mismo, sabían que en Italia había habido una explosión de gas o que Zelaya iba a volver a Honduras el jueves. Geniales.
Y resulta que como últimamente estoy ejerciendo de nuevo mi labor de periodista, estoy siguiendo de cerca la actualidad, y me he visto a mí misma siendo ellas, sentada, y charlando junto a las señoras, dentro de 40 años. Y me ha gustado la visión. Estas señoras eran lo más.
Total, que las historias de la vida corriente, de la vida diaria, son las que de verdad nutren la actualidad, son las noticias reales. Las que, por lo menos a mí, me dan esa energía suficiente que me hace sentir que estoy aquí y ahora, presenciando algo que vale la pena.
26 de junio de 2009
Aeropuertos en la expo "El VI Continente" en La Barceloneta

Mi aportación consiste en fotos de aeropuertos, ya que para mí representan el sexto continente en sí mismo, tanto como espacio contenedor como por su condición de frontera y punto de encuentro de personas de todo el mundo.
Se trata de 5 fotos de una serie mucho más amplia y a la que pienso dedicarle más tiempo y más trabajo.
De todos modos, os cuelgo aquí las fotos en formato pequeño para que, los que no podáis pasaros por Barceloneta, las veáis.




Exposición Colectiva: VI Continente, Centre Cívic Barceloneta (Barcelona), del 4 al 26 de junio del 2009
http://www.bcn.cat/centrecivicbarceloneta/artsvisuals.html
Des de la diversitat d'origen i la recerca d'un diàleg Patricia Fernández ha reunitobres d'artistes de: Argentina, Brasil, Xile, Cuba, Canadà, Espanya, Estats Units, França, Mèxic, Nova Zelanda, Perú, Regne Unit.
I Olga Schafer ha reunit obres d'artistes locals de Barcelona.
Patricia des de Granada presenta a: Mónica Ae, Pilar Bamba,Claudie Bastide, Germán Britch, Elvira de las Casas, Daniel Chavez, Debbie Douez, Patricia Fernández Miranda, Mike Hinc, Cora de Lang, María Dolores Leal, Ana Paula Luna, Cristina Longo, Rogelio Manzo, Katia Muñoz, Hugo Navarro, Charles Olsen, Raquel Partnoy, Bruno Penteado, Juan Priego, Raul de la Torre, Guillermina Zabal.
Olga des de Barcelona presenta a: Agustín Calvo Galan, Catalina Jaramillo, Evangelina Dominguez, Belen Garzón, Ki-Dor, Paloma Rodriguez, Olga Schafer, Judith Belmonte, Benedickt Schalk, Araceli Flores
24 de mayo de 2009
Reflejo
La noche se agacha.
Se esconde y no es clara.
¿La quieres tú, porque nos llama?
El día viene, busca el alba.
Mis ojos atraviesan la ventana,
fiel reflejo de vida intensa,
fuerte y malva.
24 de abril de 2009
Rosa rosae
Y vacías también de rosas recién regaladas. Pero no iba triste, todo lo contrario, porque ayer me reconcilié con esta fiesta tan catalana, tan literaria y tan poéticamente romántica.
En realidad, iba pensando, recordando, otra noche en la que un desconocido me había regalado una rosa porque sí: no era ni Sant Jordi ni ningún día especial, y él me la regaló. Y me gustó el detalle y pensé que ese día era tan especial como cualquier Sant Jordi, incluso más.
Pues sí, mientras iba recordando con una sonrisa exterior aquel momento, alguien me llamó: "Ps, ps. ¡Oye, chica!". Como es normal en mí, los extraños suelen abordarme y hablarme, por lo cual, suelo responder. Mientras seguía caminando, le dije:
-Hola.
-¿Cómo estás? ¿Y la rosa?
-No tengo, pero no importa -y seguí mi camino, sonriendo.
-Ven. Pues toma: he estado esperando a que pasaras tú para regalártela.
Mientras veo la rosa descansando en una botella en mi casa, pienso que aquel nuevo desconocido apareció para confirmarme que el de ayer fue uno de los días de Sant Jordi más bonitos que he pasado.
20 de abril de 2009
Adiós al genio de Ballard
Después de ver la magnífica exposición que ofreció el CCCB inspirada en su obra el año pasado, me di cuenta de que mucha de la estética que me atrae -sin saberlo hasta entonces- es profundamente ballardiana. Y como humilde homenaje a este genio que acaba de fallecer, simplemente publico estas cuatro imágenes que me parece que respiran algo de su esencia, sobre mundos decadentes, áridos y sombríos.


16 de abril de 2009
Perderse de vista pero estar

27 de febrero de 2009
Principios y finales
Es posible que éste llegue a ser el principio del nuevo relato que quiero escribir, pero deja muchas opciones abiertas que he de descubrir. O puede que este inicio nunca encuentre otros párrafos, frases o palabras que le acompañen y le den un sentido.
Desde hace un mes soy orientadora de escritura creativa en un taller que se centra en descubrir cómo se escriben los cuentos. Y hay muchas más reflexiones que se pueden hacer al respecto, es decir, sobre el hecho de la escritura, además de sobre cómo me está enriqueciendo la experiencia, claro.
Lo cierto es que estoy disfrutando cada momento de preparación de las sesiones, cada texto que he de corregir, cada sonrisa de mis compañeros de taller, cada pregunta que dejo sin responder y que me provoca un nuevo interrogante.
Estoy convencida de que podemos encontrar conscientemente la inspiración si somos activos en la búsqueda. Pero aquello que de verdad es mágico es cuando los personajes, las historias, los cuentos llegan hasta nosotros, se presentan, nos iluminan y nos utilizan como meros instrumentos para materializarse en el papel, después de pasar por el filtro de nuestras mentes, de nuestro corazón y de nuestras vivencias.
Creo que desde hace un tiempo hay algunas historias que esperan ser contadas y que me rondan, aunque no acabamos de coincidir ni en el tiempo ni en el espacio. Así que voy a poner una luz en el balcón para que sepan donde estoy y no pasen de largo esta noche.
30 de enero de 2009
Rincones especiales

Contra la especulación inmobiliaria, en el barrio de Vallcarca descubrí este dibujo y su mensaje: "Yo siempre vivía aquí, pero el ayuntamiento me ha echado. Y todo esto para que Núñez se llene los bolsillos".


Si perdemos la llave de casa, ¡nos constará un poquitín alcanzarla, en lo alto de la cornisa, de la boca de este portero!

25 de enero de 2009
Mi top10 de los últimos días

1. Obama ya es presidente de los USA. Por sí sola, para muchos, esta noticia ya es una buena nueva. Pero lo que a mí me empieza a convencer es que ha hecho pública su decisión y, lo más importante, ha empezado a tomar las medidas necesarias para que se lleve a cabo el cierre del -me atrevo a llamarlo- campo de concentración ilegal de Guantánamo. Bien por él.
2. Estoy leyendo Algo que te concierne, de Juan José Millás. Simplemente maravilloso, genial, mordaz, sensible, ironía pura, pensamiento abstracto, surrealismo al servicio de la vida diaria, conexión eléctrica de neuronas a una velocidad superior a la habitual. Estoy fascinada con esta recopilación de muchas de sus columnas publicadas en el diario El País hasta 1995. Me la recomendó otro autor brillante -como escritor y como persona-, el colombiano Mario Mendoza, y ahora la recomiendo a todo aquel que quiera poner en acción el pensamiento crítico.
3. Terminé El gran Gatsby, de Scott Fitzgerald. Una muy buena historia, fluida, buenas descripciones... en fin, qué voy a decir yo no que no se haya dicho ya de este clásico del siglo XX. No conseguí borrar de mi mente a Robert Redford y Mia Farrow como encarnaciones de algunos de sus protagonistas: estragos de la cultura audiovisual-cinematográfica que, en este caso, bienvenidos sean.
Otra de las buenas noticias referidas a esta novela es que, con ella, he iniciado una larga lista de lecturas de clásicos que tengo pendientes y, que si no logro leer, consideraré que sigo siendo una ignorante iletrada.
4. Creo que los vendavales de estos días han barrido un montón de malas y/o viejas ideas, historias, sentimientos, etc, y que han dado paso y han dejado espacio a nuevas visiones, concepciones del mundo, a pequeña y a gran escala, es decir, tanto en nuestras vidas particulares como en el discurrir del mundo. Y si no, no se me ocurre mejor ejemplo que la toma de posesión de Obama y la tregua en Gaza.
5. Tengo un ordenador nuevo, ¡por fin! y con él podré editar las imágenes que grabé en el Cauca hace casi un año (horror y pavor, ¡cómo pasa el tiempo!).
6. He hablado con amigos de los que hacía tiempo no sabía nada - aunque he dejado de hablar tanto con los que hablaba más a menudo. Todo tiene su cara B.
7. Estoy teniendo experiencias múltiples en entrevistas para trabajos de diversa índole, lo cual me resulta muy enriquecedor, dada mi natural inquietud. Veremos qué se materializa de todo ello.
8. He vuelto a escuchar muchos de los cds que hacía tiempo no oía, gracias a mis dos estupendas torres Ikea para organizarlos, que mi querida mamá me regaló en Navidad, y que monté con éxito a pesar de no encontrar las instrucciones que las acompañaban hasta tener lista la primera. Ahora los veo todos ahí, ordenaditos, y me muero de felicidad.
9. Últimamente estoy recordando, al despertar, muchos de mis sueños, lo cual me encanta porque me motiva para dormir feliz, como promesa de nuevas y sorprendentes historias vividas-soñadas. Sin ir más lejos, esta noche estuve viajando por la India, a lomos de un pequeño camello por senderos escarpados de una montaña, mientras me perseguía... eso no lo recuerdo.
10. Ayer volví a colaborar en la reunión de mujeres estudiantes gitanas, que organiza anualmente la asociación Drom Kotar Mestipen. Estuve en la ludoteca, jugando con los niños durante 7 horas y fue una inyección de energía, aunque a la vez fue agotador. Plastilina, un mural donde usar las témperas, plastidecores, piruetas en las espalderas del gimnasio, peleas y reconciliaciones, reparto de meriendas y despedidas. Me reafirmo, los niños son lo mejor y quiero estar en contacto con más criaturas que todavía están sin corromper para recuperar muchas ilusiones perdidas.
17 de enero de 2009
Y ya son 1.000
No sé qué más decir, no sé qué más escribir, que más desear para que termine la enajenación mental de los amos de Israel, una locura que está teniendo tan nefastas consecuencias.
El otro día recibí un mail con imágenes absolutamente espeluznantes de niños heridos en Gaza, de cadáveres infantiles, de madres y padres desesperados por la pérdida de sus hijos. Son fotos que, por su crudeza, no he visto publicadas en ningún medio de comunicación. Pero es que ¡¡¡GENTE INOCENTE ESTÁ MURIENDO, la están matando!!! Lo pienso y es un total sinsentido.
Trato de hacerme una composición mental de la situación y la traslado a mi territorio conocido. Y llego a la conclusión de que es como si, de repente, el Gobierno de otro país que no es el mío, cercara con un muro de hormigón mi ciudad. Y no me dejara salir. Y tampoco dejara entrar a mi familia que vive en otra zona. Y, por si no fuera poco, una vez nos tiene acorralados a todos los habitantes, ese gobierno que no es el mío, como cree que esta ciudad es suya por derecho divino, decide aniquilarnos con bombas a todos los ciudadanos acorralados. Y no nos deja huir, ni siquiera nos deja refugiarnos en otro país, abandonando nuestros hogares. Porque ha decidido exterminarnos para que no se nos ocurra volver, ni reclamar algun día nuestra casa.
Y ante todo esto, la comunidad internacional se quedara simplemente en estado de shock y permitiera que los bombardeos siguieran. Solamente algunos países -considerados revolucionarios y hasta folklóricos en el plano internacional-, como Venezuela y Bolivia, se han manifestado abiertamente en contra de los ataques del Gobierno de Israel a Gaza.
Pero yo me pregunto: ¿por qué no actúa la ONU, la OTAN, alguien!, contra Israel, como lo hicieron contra Serbia? Entonces, la OTAN bombardeó Belgrado y todo el mundo aplaudió, a pesar de que fue un acto contra la población civil. Nadie cuestionó entonces una actuación armada de la OTAN, porque Milosevic era un enemigo de Occidente.
¿Y no es ahora Olmert un enemigo de la paz? ¿Por qué no hay una presión internacional real para que paren los asesinatos de la población civil palestina? ¿Por qué tuvimos que ir a la guerra en Afganistán, guerra "santa" que amenazaba a Occidente, y ante esta masacre los Gobiernos "del mundo civilizado" no hacen nada? Casi preferiría ser miembro de una tribu indígena no contactada.
Desde luego, no quiero que la OTAN bombardee Jerusalén, ¡¡¡ni mucho menos!!! Ahora parece que la ONU pide en serio, en una resolución, el alto el fuego, casi un mes después del inicio de la guerra. De esto deduzco que es repugnante el diferente valor que se la da a la vida humana en función de cuál sea su lugar de origen, y que no importa si mueren unos cuantos. Precisamente eso atenta contra toda la filosofía cristiana. ¿Qué hay de aquél "ama a tu prójimo como a ti mismo"? Ni rastro.
Por supuesto, no pienso que los miebros de Hamás estén libres de culpa, ni hablar, pero es evidente el diferente grado de responsabilidades de unos y otros, el diferente despliegue de la fuerza y, por supuesto, el diferente número de muertos causados por Hamás y por Israel.
No sé si algo cambiará cuando Obama tome posesión el martes como presidente de los Estados Unidos. No soy muy optimista al respecto. Es más, creo que si el lunes cesan los bombardeos todo formará parte de una estrategia hábilmente tramada por Israel, en connivencia con el Gobierno de EEUU. Lanzar los ataques aprovechando la transición al nuevo gobierno de Obama y luego, con su llegada al cargo, claudicar.
Por mucho que me repugnen todas esas estratagemas, por favor, que no mueran más inocentes y que todo este horror se acabe de una vez.
5 de enero de 2009
50 niños palestinos

Y las lágrimas no cesan de rodar por las mejillas de los familiares de las ya 500 víctimas mortales.
Los oímos llorar, pero muy de lejos: "ellos están allí, en esa zona de conflicto que no es la nuestra y que nada tiene que ver con nosotros. Ésa no es nuestra guerra. Nosotros somo un país pacífico, somos gente normal". Es el canto de sirenas que nos conviene escuchar y el que nos interesa creer, para mantener nuestra tranquilidad.
El griterío de las cabalgatas y la euforia navideña amortigua ese llanto y no nos deja oír el dolor con claridad.
Hoy es Noche de Reyes y millones de niños de toda España y de muchas otras partes del mundo se irán a dormir felices y despertarán aún más emocionados, pues recibirán un montón de juguetes, de parte de Sus Majestades de Oriente.
Mientras, en Oriente Próximo, allí adonde llegaron precisamente los tres magos hace más de dos mil años, 50 niños palestinos nunca volverán a abrir los ojos porque les han matado las armas de una guerra injusta que tampoco era la suya.
Hace tiempo que no escribo la carta a los Reyes Magos, porque la ilusión va decayendo, a veces, con la edad. Pero este año me gustaría pedirme especialmente una cosa: que no mueran más niños ni inocentes por la incomprensión de los adultos.